¡Toma nota de esta ruta sobre Qué ver en Amsterdam en 3 días! Te cuento detalladamente sus principales atractivos, las excursiones que no te puedes perder y te doy todos los consejos para que tu viaje sea de 10.
ÍNDICE
Itinerario día a día
DÍA 1: Estación Central, Plaza Dam, Begijnhof, Mercado de las flores, Oude Kerk, Paseo por los canales y Barrio Rojo.
DÍA 2: Barrio de Jordaan, Iglesia Westerkerk, Casa de Ana Frank, 9 calles, Plaza de los Museos: Rijksmuseum y Museo Van Gogh; y Vondelpark.
Día 3: Zaanse Schans, Edam, Volendam y Marken.
AMSTERDAM EN 3 DÍAS
Día 1: El corazón de Amsterdam y sus clásicos
👟 Free Tour por Ámsterdam
Una de las formas más recomendables para comenzar a explorar la ciudad es apuntarte a un free tour. Estos recorridos a pie guiados por locales te ayudarán a comprender un poco más en profundidad la historia de la ciudad y la cultura de los holandeses. Suelen durar unas 2 horas y son gratuitos.
💡 Aunque el tour es gratuito, deberás dejar una propina al final. Si es temporada alta, reserva con antelación porque vuelan.

🚉 Estación Central de Ámsterdam
Ya por libre puedes empezar la visita a la ciudad en la Estación Central, una joya arquitectónica. Es el punto de llegada principal tanto si vienes en tren o como del aeropuerto si te alojas en el centro. Su fachada, su interior moderno y su ubicación estratégica la convierten en un lugar clave por el que pasarás muchas veces estos 3 días jeje
📸Acércate a Damrak Waterkant, para hacer la foto más famosa de Amsterdam con el canal y las casitas de colores de fondo. UBICACIÓN EXACTA AQUÍ.
🏛 Plaza Dam, Palacio Real e Iglesia Nueva
La siguiente parada es la Plaza Dam, el corazón de la ciudad. Aquí encontrarás el Palacio Real, uno de los tres palacios oficiales de la familia real holandesa, la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk) y el Monumento Nacional, construido en honor a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Es un punto de la ciudad con bastante vida: músicos, artistas callejeros y muchos turistas.

🏠Begijnhof
Muy cerca de la Plaza Dam, se encuentra uno de los rincones más tranquilos de la ciudad: el Begijnhof. Este lugar fue el hogar de las beguinas, mujeres religiosas que vivían en comunidad sin tomar votos monásticos. El patio interior está rodeado de casas típicas holandesas. Aquí se encuentra la casa más antigua de Ámsterdam, de color negro y de madera. ¡Estoy segura de que no tendrás que ponerte gafas para verla! También encontrarás una pequeña capilla escondida que aún se usa para el culto católico.
‼️Las casas están habitadas por locales, por lo que pasea en silencio y respetando el entorno.
🌸 Mercado de las Flores
A solo unos pasos encontrarás el Mercado de las Flores (Bloemenmarkt), el único mercado flotante de flores en el mundo. Aquí podrás comprar souvenirs de todo tipo y bulbos de tulipanes para llevarte a casa. ¡Un regalazo para aquellos que tienen jardines o terrazas!

⛪ Oude Kerk (Iglesia Vieja)
En pleno Barrio Rojo se alza la Oude Kerk, la iglesia más antigua de Ámsterdam, donde su exterior de ladrillo rojo contrasta con la vida nocturna del barrio que la rodea.
📍 Consejo: Si eres amante del arte, consulta la agenda de la Iglesia, ya que alberga habitualmente eventos culturales y exposiciones.
🌊 Paseo por los canales de Ámsterdam
Los canales de Ámsterdam están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes recorrerlos a pie o dar un paseo en barco por ellos. Hay cruceros de todo tipo: diurnos, nocturnos, con cena.. Normalmente los precios de estos tours van desde los 14€ hasta los 25€, dependiendo del tipo de barco y su capacidad. Cuánto más exclusivo sea, más caro.
Llegamos a ver también Smokeboats (barcos donde se permite fumar marihuana) y barquitos muy cuquis llenos de tulipanes. Ya depende de los gustos y las preferencias de cada uno jeje.
🚤 Tip viajero: No hace falta resérvalos con antelación ya que en muchas agencias tienen en la oficina QRs con descuento para comprarlos online, así que acércate primero a cotillear. Si eres de los que quieres llevar todo al dedillo, también puedes reservarlo desde casa.

🌃 Barrio Rojo al anochecer
Termina el día explorando el Barrio Rojo, uno de los más polémicos de la ciudad pero a la par toda una seña de identidad de Amsterdam. Recuerda que aquí la prostitución es legal, pero no debes sacar fotos a las chicas que se encuentran en los escaparates por respeto a ellas y por preservar su imagen. No te preocupes por nada, la zona está regulada y es totalmente segura para el turismo.
Aunque no seas fumador de marihuana, debes pasarte por The first Bull Dog, el primer coffeeshop de la ciudad. En estos establecimientos es legal la venta y el consumo de marihuana, sin embargo no está permitido la venta de alcohol, fumar tabaco y consumir otro tipo de sustancias. ¡Qué loco jeje!
Si tenéis tiempo y ganas podéis hacer una visita guiada al Barrio Rojo, para conocer la historia y evolución de este lugar.

Día 2: Arte, cultura y barrios con encanto
🏘 Barrio de Jordaan
Empieza la mañana en Jordaan, uno de los barrios más encantadores de la ciudad. Nació como zona obrera y hoy con un toque alternativo está repleto de boutiques independientes, galerías de arte, cafeterías cuquis y modernas y tiendas vintage. Tómate el desayuno en una de sus terrazas con vistas al canal.
🛍 Las 9 Calles (De 9 Straatjes)
Pasea por las 9 Straatjes o las 9 calles, un conjunto de vías llenas de tiendas de diseño, boutiques vintage, cafeterías y galerías de arte. Ideal para pasear, hacer compritas y sacar fotos. Controla (o no🤪) tus ganas de comprar porque en estas nueve calles, hay infinidad de tienditas con monadas varias y si, querrás llevártelo todo a casa.

⛪ Westerkerk
Al lado de Jordaan se encuentra la Westerkerk, una iglesia protestante con una de las torres más altas de Ámsterdam y diría que la más bonita que vi en la ciudad.
🏠 Casa de Ana Frank
Por la tarde visita uno de los lugares más conmovedores de Ámsterdam: la Casa de Ana Frank. Este museo permite recorrer el escondite donde Ana y su familia vivieron durante la ocupación nazi. Lo ideal es leer algún libro o ver alguna película sobre esta historia para vivir la visita desde otro punto.
🎟 Reserva obligatoria: Las entradas SOLO se pueden conseguir ONLINE. No hay taquillas para adquirirlas allí. Y si, sé de mucha gente (incluida yo), que se ha quedado fuera por no conseguirlas. Las entradas se ponen a la venta 1 mes antes, y se agotan rapidísimo porque el lugar de visita es muy pequeño. Si te quedas sin ellas, hay un truco: todos los martes de 9:00 a 10:00 salen algunas entradas de última hora en la web, así que aprovecha para intentar conseguirlas en esa franja horaria. ¡SUERTE!

🖼 Plaza de los Museos
Dirígete hacia la Museumplein (o la Plaza de los Museos), el centro artístico de Ámsterdam, donde se encuentran la mayoría de los museos de la ciudad. Los más conocidos y recomendados son:
- El Rijksmuseum, el museo nacional de los Países Bajos que alberga obras maestras de Rembrandt, Vermeer y Frans Hals.
- El Museo Van Gogh, con la colección más grande del mundo de este pintor.
📲 Tip: Reserva tus entradas online con antelación para no quedarte sin ellas.
🌳 Vondelpark
Termina el día relajándote en el Vondelpark, el parque más grande de Ámsterdam. Puedes hacer un picnic, alquilar una bici o simplemente pasear entre sus jardines, lagos y esculturas.
Día 3: Excursión a los pueblos holandeses
Para el tercer día, te recomendamos salir de la ciudad y conocer los tradicionales pueblos holandeses del norte, que parecen sacados de un cuento ¡SON PRECIOSOS!
🚐 Puedes hacer la excursión por libre: o bien en transporte público o alquilando un coche, pero te recomiendo encarecidamente que lo hagas con un tour desde Ámsterdam y así solo tendrás que estar pendiente de disfrutar.
🛶 Zaanse Schans
Famoso por sus molinos de viento y sus casas de madera. Puedes visitar una fábrica de zuecos, de quesos y ver los molinos en funcionamiento. Piérdete también por las casas del pueblo. ¡Es un lugar ideal para sacar fotos!

🧀 Edam
Conocido mundialmente por su queso, Edam es un pequeño pueblo encantador de callejuelas empedradas y canales. Lo ideal es que vayas a alguna granja-museo para degustar quesos y llevarte a casa esta delicatese. Si me permites darte un consejo, prueba el Smoked Goat Cheese (queso ahumado de cabra) con alguna salsita de Ajo negro, Paprika o Canela. ¡Para chuparse los dedos!

🎣 Volendam
Este pueblo pesquero conserva sus casas típicas y su ambiente marinero con su puerto y sus barcos. Es el lugar perfecto para probar algún plato típico del mar, como el pescado rebozado.

🚤 Marken
Una isla unida por carretera al continente, Marken es famosa por sus casas de madera verde y su faro. Aquí también puedes visitar talleres de zuecos, caminar junto al mar o perderte entre sus caminos.

🌇 Mirador A’DAM Lookout al atardecer
Al regresar a la ciudad, puedes acabar el día cruzando el río para subir al A’DAM Lookout y disfrutar del atardecer en un mirador de 360° con vistas espectaculares de la ciudad. Y si eres valiente, puedes subirte al columpio que cuelga fuera del edificio, es el más alto de Europa.
🛳️Tip viajero: Hay un ferry gratuito que se coge frente a la estación central (de cara al río) tanto para ir como para volver a esa zona de ciudad. Muchos de los tours ya te dejan directamente del otro lado del Río, por lo que es ideal la visita.
Dónde dormir en Ámsterdam: mejores zonas para alojarte
Ámsterdam es una ciudad muy bien conectada, por lo que muchas zonas son buenas para alojarse. Te cuento las mejores por ubicación:
🏨 Centro histórico: Si es tu primera vez en Ámsterdam y quieres estar cerca de la mayoría de atracciones turísticas, esta es la mejor opción. Alojarte en el centro histórico o en el cinturón de canales te permite ir caminando prácticamente a todos los clásicos de la ciudad. Es la zona más animada y con más ocio y restauración de la ciudad pero cuenta que es también la zona más cara para hospedarte.
🏨 Amsterdam-Noord: Situado al otro lado del río, Amsterdam-Noord es una de las zonas más innovadoras de la ciudad. Aunque está físicamente separado del centro, está conectado con la Estación Central por un ferry gratuito que funciona las 24 horas. Es mucho más tranquila y con precios más asequibles.
🏨 De Pijp y Oud-West: Estas dos zonas residenciales están ligeramente fuera del centro turístico pero siguen estando muy bien conectadas por tranvía o metro. Tienen ambientes menos turísticos y requieren desplazarse al centro en transporte, pero aquí sin duda, encontrarás los mejores precios.
Nosotros nos alojamos en Motel One, un hotel con unas instalaciones muy bonitas y completas. El hotel está perfectamente conectado con una estación de metro, tren y tranvía tanto con el centro de la ciudad como con el aeropuerto. ¡Fue perfecto!
Sea donde sea que te alojes, reserva con antelación, especialmente si viajas en temporada alta (época de tulipanes en primavera, verano, navidad o incluso los fines de semana). Ámsterdam es una ciudad muy popular con una oferta limitada de alojamiento asequible en el centro. Cuanto antes reserves, mejores precios y ubicaciones encontrarás.

Dónde comer en Amsterdam
La comida local de Amsterdam para mi gusto no es nada del otro mundo, pero la ciudad está completamente llena de locales de todo tipo y restaurantes de comida de todo el mundo, así que comer aquí no será un problema. Te dejo un listado de sitios virales (quizás un poco sobrevalorados) y locales ricos para comer en la ciudad:
- Winkel 43: Famoso por su tarta de manzana.
- Van Stapele: Este sitio es muy viral pero se lo merece. Tiene las mejores galletas del mundo mundial. Cuidado con probarlas porque son caras (3€ cada una) y desde que lo hagas querrás comerte mínimo una al día.
- Stroopwafel: No te puedes ir de Amsterdam sin probar esta delicia. ¿Dónde? Todo el mundo recomienda Van Wonderen pero siento que está sobrevalorado. Es MUY caro y hay otras opciones con mejor pinta y más baratas. Si lo pruebas en otro lugar y está rico dime dónde para que otros sigan la recomendación 🙂
- Fabel Friet: Es otro de los locales más famosos por el Tiktok. Pídete las patatas fritas con salsa de mayo trufada y parmesano. Están ricas pero al fin y al cabo, son patatas fritas, nada para volverse loquísimo.
- The pantry: Para comer comida local y a buen precio: prueba las bitterballen y los stamppot.
- Ramen Ya: Un ramen nunca falla. Este está en pleno centro y tiene unos platos muy contundentes.
- Burguer Bar: Las hamburguesas están muy ricas.

Consejos para viajar a Ámsterdam
- En Amsterdam hay muchas tarjetas de transporte: Pero te soy sincera: si estás alojado en el centro, no considero que sean necesarias, porque se puede ir bastante bien a pie a todas las paradas. Si vas a alguna parada más alejada y no quieres ir caminando puedes pagar los billetes de forma separa con el contactless tanto en tranvías como en el metro. Recuerda siempre ticar tanto al entrar como al salir del transporte, para que no te carguen el total del viaje, sino la parte que te corresponde según las paradas que hayas hecho.
- Si estás alejado del centro de la ciudad, intenta coger un hotel o un apartamento que tenga cerca una línea directa de metro o tranvía a la ciudad. Quizás en esta situación si te convendrá coger una tarjeta de transporte. Las tarjetas de GVB son bastante interesantes y se pueden coger de 1, 2, 3 y hasta 7 días.
- Compra los billetes de tren online: Para llegar desde el aeropuerto hasta el hotel, recomiendo sacar el billete de tren de forma online. Siempre sale más barato que cogerlo en las máquinas expendedoras de la estación.
- Evita coger taxis: Son bastante caros. Mejor usa bici, metro, tranvía o las piernitas jeje.
- Seguro de viaje: Siempre recomiendo llevar a los viajes un buen seguro para cubrir cualquier imprevisto. Por ser mi lector te dejo por aquí un 5% de descuento en Iati seguros. Si eres europeo te recomiendo llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Tarjeta SIM: Si vas a viajar a Amsterdam desde fuera de la UE y quieres tener internet en el móvil en todo momento, puedes pedir una tarjeta ESIM en Holafly.
- Reserva el alojamiento con, por lo menos, 2 meses de antelación para encontrar los mejores precios.

Qué ver en Amsterdam si tienes más de 3 días
¿Tienes más de tres días en Ámsterdam? ¡Estás de suerte! La ciudad y sus alrededores están llenos de tesoros que merecen una visita. Aquí te dejo algunas de las excursiones y lugares para complementar tu itinerario:
🌷 Campos de tulipanes en Lisse y Jardines de Keukenhof
📅 Temporada: de mediados de marzo a mediados de mayo (Ideal en abril)
Si visitas Ámsterdam en primavera, ver los campos de tulipanes en flor es una experiencia que no puede faltar en tu ruta. Yo te recomiendo que alquiles un coche y recorras toda la zona de Lisse (Bloemenroute).
La mayoría de la gente opta por visitar el Jardín de Keukenhof, uno de los jardines de flores más grandes del mundo. Pero ten en cuenta, que esto es un jardín preparado para fotos y no son verdaderos campos de tulipanes. Yo te recomiendo que, o bien en coche o en bici, te pierdas por toda la zona de alrededor de este jardín para ver los campos de verdad.

🏙️ Excursión de medio día a Rotterdam
Rotterdam es una ciudad que contrasta totalmente con Ámsterdam. Destruida en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida con una arquitectura futurista única. No considero que sea una ciudad con mucho para ver pero puedes echar la mañana y visitar algunos puntos interesantes como: las famosas casas-cubo (Kubuswoningen), el puente Erasmusbrug y el Markthal (un mercado cubierto donde puedes comer).
Puedes llegar a Rotterdam o bien en tren desde la estación central (tardarás una hora aprox.), alquilando coche o en un tour organizado. Nosotros aprovechamos la mañana recorriendo campos de tulipanes y a la tarde nos fuimos a pasar lo que quedaba de día a Rotterdam.
🧱 Zaandam: el pueblo LEGGO
A solo unos minutos de Ámsterdam, este pintoresco pueblo parece sacado de un juego de LEGO. El llamativo Inntel Hotel, cuya fachada está compuesta por más de 70 casas tradicionales neerlandesas apiladas, se ha convertido en uno de los edificios más fotografiados del país. Puedes llegar en tren desde la Estación Central en un trayecto de menos de 15 minutos. Sinceramente no tiene mucho más que esto. Si vas con el tiempo justo, puedes saltártelo sin problema.

Presupuesto para 3 días en Amsterdam
No nos vamos a engañar, Amsterdam es una ciudad cara, por lo menos cuando piensas en un viaje europeo. El presupuesto que necesitas para visitarla es más elevado que para otras ciudades de Europa.
Como siempre digo, el presupuesto depende de cada uno y será uno u otro dependiendo del tipo y ubicación del alojamiento, los restaurantes donde comas, el transporte que elijas y los tours que contrates.
Este presupuesto de la tabla, ha sido mi presupuesto de 3 días, para que puedas hacerte una idea. Ten en cuenta que este presupuesto corresponde con un viaje organizado con 2 semanas de antelación y en temporada alta (ABRIL). Por lo que si lo organizas con mayor tiempo y en temporada baja, seguramente será menor.
Concepto | 1 persona (€) | 2 personas (€) |
---|---|---|
🍽️ Comidas (desayuno, almuerzo, cena). Los desayunos los hicimos en supermercado. | 140 € | 280 € |
🚋 Transporte público (Tarjeta GVB de 2 días y 2 trenes: aeropuerto-hotel y hotel-aeropuerto) | 25 € | 50 € |
🚗 Alquiler de coche + gasolina + parking (para excursión a los campos de tulipanes y Rotterdam) | 77 € | 154 € |
🏞️ Tour pueblos con Civitatis (Zaanse Schans, Edam, Volendam, Marken) | 48 € | 96 € |
🏨 Hotel 3 noches (158€/noche) | 237€ | 474€ |
✈️ Vuelo ida y vuelta (precio medio desde Europa) | 200 € | 400 € |
TOTAL ESTIMADO | 727€ | 1454€ |

¡Y con esto cerramos nuestra guía para descubrir Ámsterdam en 3 días!
Espero que este itinerario te sirva como referencia para organizar tu viaje y exprimir al máximo cada rincón de esta ciudad única. Si tienes dudas, sugerencias o simplemente quieres compartir tu experiencia conmigo, ¡estaré encantada de leerte en mi Instagram!